Reseña: Cuida tu intestino, de Megan Riehl y Kate Scarlata

¡Cuervos días!
Hoy os traigo una joya de libro para conocer mejor el SII, tanto para aquellos que han sido diagnosticados como para quienes simplemente desean mejorar su salud digestiva. Si nos dijeran que la mayoría de nuestras emociones fluyen a través del estómago... ¿No nos tomaríamos más en serio su cuidado?

"El Síndrome del Intestino Irritable (SII) afecta a millones de personas en el mundo. Es también una enfermedad compleja, difícil de diagnosticar y que afecta a la calidad de vida de quienes conviven con ella. Con la llegada de las dietas bajas en FODMAP, la nutrición es uno de sus principales tratamientos, pero la mayoría de las personas no saben cómo entablar la conexión entre su cerebro y su salud intestinal. La reconocida especialista en salud digestiva y nutricionista Kate Scarlata, junto con la reputada psicóloga Megan Riehl, especializada en la relación cerebro-intestino, nos presentan un enfoque exhaustivo y holísitico para abordar el Síndrome de Intestino Irritable." 

Hace algunos años sufrí sus dolorosas molestias en primera persona, y desde entonces he tenido mucho más cuidado en lo que como. No se trata de privarse ni hacer dietas, pero sí comer con conciencia, saber qué alimentos nos hinchan o producen efectos indeseados. Quizá no tengas que vivir con SII (mucha gente ni siquiera recibirá tal diagnóstico) pero me parece altamente interesante aprender de la relación entre cerebro e intestino, de las elecciones alimentarias saludables o cómo perder el miedo a ciertos alimentos.

Internet es información, pero en ocasiones excesiva y sin filtrar. Ya no sabemos si leemos datos de un nutricionista o un influencer, y esto lleva a desconfiar de todos o emprender cruzadas contra algunos alimentos sin saber bien si realmente son perjudiciales. Considero que, si queremos mejorar nuestra relación por la comida, hay que empezar por buscar fuentes fiables.

El tratamiento del SII suele ser bastante mediocre, en muchos casos porque se limitan a darnos un diagnóstico y esperar que aprendamos a vivir con él. Aquí entran Kate Scarlata y Megan Riehl, que con medidas de base científica nos van a enseñar todo lo que tenemos que saber sobre nuestro intestino. Cómo funciona, los efectos negativos del estrés, cómo nos afectan los medicamentos, los prebióticos y probióticos de los que cada vez se habla más. Mil temas tratados desde el conocimiento y enfocados a ayudarnos a conocer mejor nuestro cuerpo.




En las páginas finales también encontraremos algunas recetas, así como una sección con recursos: Una guía para registrar nuestros pensamientos, nuestros hábitos alimenticios, cómo realizar la respiración diafragmática y otros tipos de meditación, medidas de autoevaluación del estado anímico, hasta cursos de yoga desde casa. Todo para facilitar una amplia variedad de mecanismos que mejoren el funcionamiento de nuestro intestino, y de paso, su relación con el cerebro y todo lo que juntos pueden desencadenar.

Si padecéis de problemas digestivos o simplemente os interesa conocer más sobre el tema, éste es un gran comienzo. Un libro completo, multidisciplinar y con una bibliografía exhaustiva para ofrecer información útil y verídica, alejada de mitos y falsas creencias que nos puedan llevar a asumir que este tipo de problemas son algo con lo que hay que lidiar sin siquiera esperar que existan soluciones a nuestro alcance para disminuir sus molestias o incluso hacerlas desaparecer.









6 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!

    Yo también tuve una mala temporada a nivel digestivo y este libro creo que puede resolverme algunas dudas. ¡Gracias por la recomendación!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me ha sido útil, espero que también te ofrezca recursos y respuestas a ti.
      ¡Nos leemos!

      Eliminar
  3. Hola guapísima, pues la verdad es que me parece muy interesante. Lo apunto.
    Un besazo

    ResponderEliminar