Reseña: No tengas miedo, de Stephen King


¡Cuervos días!
Mis veranos no serían lo mismo sin una novela de Stephen King, y me alegra que el autor esté tan enamorado de Holly Gibney porque adoro seguir leyendo historias protagonizadas por ella. En ésta, más alejado de sus raíces sobrenaturales y volviendo al thriller policial, nos encontramos con dos arcos argumentales destinados a una inevitable colisión.

"Cuando el Departamento de Policía de Buckeye City recibe una carta de alguien que pretende «matar a trece inocentes y a un culpable» para expiar una muerte innecesaria, la detective Izzy Jaynes no sabe qué pensar. ¿Están a punto de asesinar a catorce personas por venganza? Preocupada, decide acudir a Holly Gibney para que la ayude.

Mientras tanto, la activista por los derechos de la mujer Kate McKay se embarca en una gira de conferencias, atrayendo a tantos seguidores como detractores. Alguien que se opone vehementemente a su mensaje ataca sus eventos y, aunque al principio nadie resulta herido, el acosador se vuelve cada vez más atrevido, y contactan a Holly Gibney para proteger a Kate. Con un fascinante elenco de personajes conocidos y nuevos, estos dos hilos narrativos se unen en un tapiz escalofriante y espectacular."


¿Qué hay peor que un asesino en serie? Dos. O al menos, eso es lo que se insinúa cuando las cartas anónimas que recibe la activista Kate McKay comienzan a tornarse cada vez mas violentas. Al mismo tiempo, un culto y discreto asesino anda en las calles matando a inocentes para exculpar un crimen con una retorcida metodología.

Holly Gibney, ya uno de los personajes más emblemáticos de Stephen King, vuelve con un nuevo caso por resolver. Para quienes estén interesados en seguir por orden cronológico sus apariciones, éstos son los libros que necesitáis leer para conocerla: La trilogía de Bill Hodges (Mr Mercedes), El visitante, La sangre manda, Holly. No son de lectura imprescindible ya que "No tengas miedo" se sostiene por sí sola, pero pueden ser útiles para conocer mejor a algunos de sus personajes y el pasado que arrastran.

No será el único personaje conocido con el que nos reencontremos, pero esas sorpresa prefiero reservárosla para la lectura. Entre los protagonistas nuevos para ésta novela encontramos a la ya mencionada Kate y su ayudante, Corrie, sometidas al acoso de un fanático (o fanática) religioso que se opone a los mensajes que ellas defienden. Éste tema alcanza gran valor ya que King aprovecha para plantear el debate sobre lo que algunos están dispuestos a hacer justificando que sus creencias son, a sus ojos, las únicas admisibles. Que, oponiéndose al aborto, sean capaces de asesinar a quienes lo practican legalmente. Llamarse "pro-vida" pero atentar contra las vidas de quienes no son como ellos.

Ésta trama va interconectada a la que yo considero la historia central de la novela y la de mayor peso: Un asesino anónimo que se hace llamar Trig ha amenazado con quitar la vida a catorce personas para así "reparar el daño causado" con la muerte de Alan Duffrey, inocente condenado injustamente que fue asesinado en prisión. Aunque su lógica retrata a un perfecto demente, el hecho de que esté dispuesto a matar indiscriminadamente lo convierte en alguien difícil de identificar y lo que es aún peor, de detener. Es por eso que la investigadora Izzy Jaynes intentará contar con la ayuda de su muy curiosa y aún más talentosa amiga, Holly.

La construcción de éste villano me ha gustado mucho, tenemos tiempo para conocerlo en profundidad y compartir sus psicóticos pensamientos, así como sus charlas con el recuerdo de su padre. Es esa sombra lo que nos hace conscientes de su locura, y también de las profundas heridas que han vuelto a éste personaje tan inestable. ¿Pero cuál es su identidad real? ¿Es algún personaje que ya conocemos y al que no estamos logrando asociar con su seudónimo? Un interesante misterio que os acompañará hasta el final.

Se echa en falta la carga sobrenatural a la que King nos tuvo tan acostumbrados y que se muestra ¿ausente? en ésta novela. Lo pongo en duda porque, tras finalizar su lectura, queda la sensación de que él mismo deja una puerta abierta para futuras historias. Juzgad vosotros cuando lo acabéis, ya sabéis que aquí no me permito ni el mas mínimo spoiler.

Un hombre dispuesto a tomarse la justicia por su mano y un fanático capaz de todo por silenciar a quienes no piensan como él. Dos historias que terminarán colisionando para hacer eco en las vidas de todos nuestros protagonistas, poniéndolas en juego.









0 plumas negras:

Publicar un comentario